Ángela es la gerente de Las Mazamorras de Urabá, un proyecto que comenzó hace 29 años y que genera empleo a mujeres cabeza de familia y jóvenes. Este emprendimiento rescata los sabores ancestrales con dos bebidas típicas como la mazamorra y el claro, y propone nuevos productos no tradicionales basados en dulces a base de pulpa de Banano.
Es una jóven que a sus 16 años logró unir el campo y la tecnología para mejorar las ventas y los cultivos de su región, a través de la creación de una aplicación de acceso gratuito llamada Comproagro, que elimina los intermediarios y conecta a los agricultores directamente con sus compradores. Actualmente Ginna es una de las ganadoras del premio nacional de Talento Jóven 2021.
Anny tiene 36 años, de los cuales ha dedicado 10 a la cultura del picoteril. Su llegada a este medio ha marcado un antes y un después en el mundo del picó, pues la participación de una mujer es una novedad y fue ella una de las pioneras.
Alex es un padre de familia que crea contenido entorno a la crianza y las tareas del hogar, con el fin de exponer que estas labores no son sólo responsabilidad de la madre, pues para él ‘’se debe cambiar la mentalidad en cuanto a la paternidad, porque ser papá es mucho más que dar un apellido’’.
Yudoca colombiana, doble medallista olímpica de bronce en Londres 2012 y de plata en Río de Janeiro 2016. Tres veces campeona mundial de Yudo. Con un sueño que atesoró desde su niñez Yuri estudió en la Escuela Nacional del Deporte para ser profesional en deporte y actividad física para hoy ser entrenadora donde también ha sido reconocida internacionalmente.
Es madre cabeza de familia, de cuatro hijos, que impulsó su emprendimiento de alquiler de lavadoras transportándolas en su hombro, con el tiempo, este trabajo le permitió también crear un taller de confección. Su experiencia la compartió ante la ONU en Nueva York y ahora aparte de dedicarse a su taller, también apoya a los vecinos que han decidido emprender con las lavadoras.
Maira, nació en Baraya, Huila, y desde pequeña ha sufrido de estigmas por su origen, ya que proviene de una región de gran violencia en el país, es estudiante de pedagogía infantil y vende Novaventa, pero también es juzgada por su elección, a pesar de ello, ignora los malos comentarios y demuestra que el emprendimiento y la vida académica si pueden ir de la mano.
Nelson es vallecaucano, director técnico de la selección de fútbol femenino colombiano. Desde el 2017, Abadía ha sido quien ha guiado a la selección femenina. Cree en el poder de las mujeres deportistas. En el 2014, como asistente técnico, acompañó a la selección a la medalla de plata en los panamericanos. En el 2019, como director técnico obtuvo la medalla de en los panamericanos.